viernes, 21 de noviembre de 2014

¿que es la grandiosa ciencia ficción?

La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.

El género de la ciencia ficción también ha sido conocido como literatura de anticipación, dadas las características mencionadas. De hecho, muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne con los submarinos o las naves espaciales.

La ciencia ficción nació como un subgénero literario en la década de 1920. Con el tiempo, se fue expandiendo a distintos formatos. La ciencia ficción cinematográfica ha sido una de las adaptaciones más exitosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Hay quienes distinguen entre la ciencia ficción dura y la ciencia ficción blanda, de acuerdo al rigor con el que son tratados los datos científicos. La ciencia ficción dura sería “la más científica”, sin demasiado espacio para la imaginación. En cambio, la ciencia ficción blanda incluye algunas suposiciones sin base científica o real.

Entre los autores más famosos de la ciencia ficción, puede nombrarse a Isaac Asimov (1920-1992, autor de “Yo robot”), Ray Bradbury (1920, “Crónicas marcianas”, “Fahrenheit 451”), Arthur C. Clarke (1917-2008, “Odisea espacial”), Aldous Huxley (1894-1963, “Un mundo feliz”), Ursula K. Le Guin (1929, “Los desposeídos”) y el ya mencionado Julio Verne (1828-1905, “Viaje al centro de la Tierra”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”).



1. Se trata de una narración imaginaria.

Es decir, nada de lo que se cuenta en un relato de ciencia-ficción tiene o ha tenido lugar en el mundo que vivimos. Las películas APOLO XIII o ELEGIDOS PARA LA GLORIA, narran episodios de la conquista del espacio, es más, APOLO XIII transcurre prácticamente toda ella en el espacio exterior, pero lo que cuenta son hechos reales (dramatizados) de modo que no se pueden considerar ciencia-ficción, no obstante, SPACE COWBOYS, pese a transcurrir en el momento actual (contemporáneo al menos a la fecha de los hechos que se narran en la película) introduce toda una serie de elementos inventados por los guionistas que hacen que se pueda incluir perfectamente en el género.

2. Contiene una idea que produce una transformación del escenario narrativo hasta tal punto que deja de pertenecer a nuestra realidad empírica.

Ya sea temporal, tecnológico, científico o social, esa transformación ha de ser tal que el escenario elegido para la obra ya no sea reconocible como parte de la historia pasada, presente o futura. Si se trata de una transformación histórica estaremos hablando de una ucronía, (aunque a menudo se cuestione la pertenencia de este subgénero a la ciencia-ficción), aunque hay que tener cuidado con la ucronía pura, en la que se plantea una situación a partir de la cual cambia la corriente histórica posterior de lo que es pura manipulación histórica para justificar según que estado de cosas actual. Los cambios tecnológicos, científicos o sociales hablan más del futuro que del pasado, aunque se pueden plantear en términos contemporáneos (PARQUE JURÁSICO), sin embargo, este tipo de obras tienden a encuadrarse en el llamado techno-triller, por lo tanto, la mayor parte de las obras de ciencia-ficción hablan de cómo será el mundo futuro y como los nuevos descubrimientos o los cambios de usos y costumbres afectarán a la humanidad.

3. Se pretende una racionalización de lo narrado, aunque esta racionalización sea meramente formal. Es decir, no es necesario que la ciencia actualmente conocida permita que ocurra lo planteado; basta con decir que una ciencia que hemos imaginado lo permitiría.

Todo lo que ocurre en una obra de ciencia-ficción tiene un poso racional. Esto no significa que esa racionalización sea el producto de una larga reflexión y un conocimiento profundo del medio que trata, en muchas ocasiones se exagera ese intento de explicar cada uno de los aspectos de la obra para darles un marchamo de plausibilidad científica, abusando entonces la tecnojerga. En el otro extremo está la ciencia-ficción hard, que se ajusta escrupulosamente a la ciencia conocida del momento de elaborar la obra, aunque a veces resulta demasiado árida para los lectores sin grandes conocimientos técnicos y científicos. Un término medio es plantear la parafernalia tecnológica y resolver cualquier duda respecto a su origen y principios con un simple No se como lo hace, pero funciona muy bien Justificación más que aceptable desde el momento en el que muy pocas personas saben a ciencia cierta como funcionan los aparatos que usan día a día. Por último, está la opción de obviar cualquier plausibilidad al respecto, la ciencia-ficción aporta simplemente un escenario más o menos futurista a partir del cual ambientar una historia que, en el sentido racionalista, se sostiene muy precariamente.

DEFINICIÓN DE CIENCIA FICCIÓN


La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.

 Ciencia ficción
El género de la ciencia ficción también ha sido conocido como literatura de anticipación, dadas las características mencionadas. De hecho, muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne con los submarinos o las naves espaciales.


La ciencia ficción nació como un subgénero literario en la década de 1920. Con el tiempo, se fue expandiendo a distintos formatos. La ciencia ficción cinematográfica ha sido una de las adaptaciones más exitosas, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX.
En concreto en el siglo XX es interesante resaltar la aparición de una serie de movimientos o tendencias dentro del género de la ciencia ficción que se han convertido en auténticos referentes. Así, en primer lugar, nos encontramos con el cyberpunk que fue el movimiento que surgió en la década de los años 80 y que se produjo como consecuencia del desarrollo y expansión de los ordenadores lo que trajo consigo que los autores de ciencia ficción explotaran esa posibilidad de que las computadoras dominaran a los humanos.
Entre las películas más significativas que se convirtieron en perfectos ejemplos del citado cyberpunk se encuentra el film titulado “Blade Runner”, que estrenó en 1982 el director Ridley Scott y que está basado en una novela de 1968 llamada “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” y escrita por Philip K. Dick. Un auténtico clásico del género de la ciencia ficción es esta producción norteamericana al igual que lo es otra también incluida dentro del mencionado movimiento. En concreto nos estamos refiriendo a “Terminator” (1984) que está dirigida por James Cameron, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y que contó con tres episodios más.
Mientras el cyberpunk establecía una visión negativa y apocalíptica de la presencia de los ordenadores en nuestra sociedad, el postcyberpunk, que apareció en la década de los años 90, era mucho más optimista en este sentido. De ahí que se tome como protagonistas en las historias de este movimiento a científicos e investigadores fundamentalmente que quieren hacer uso de la tecnología en pro de la sociedad. Un perfecto ejemplo de esta clase de ciencia ficción es la serie “Otherland” realizada por Tad Williams.
Hay quienes distinguen entre la ciencia ficción dura y la ciencia ficción blanda, de acuerdo al rigor con el que son tratados los datos científicos. La ciencia ficción dura sería “la más científica”, sin demasiado espacio para la imaginación. En cambio, la ciencia ficción blanda incluye algunas suposiciones sin base científica o real.
Entre los autores más famosos de la ciencia ficción, puede nombrarse a Isaac Asimov (1920-1992, autor de “Yo robot”), Ray Bradbury (1920, “Crónicas marcianas”, “Fahrenheit 451”), Arthur C. Clarke (1917-2008, “Odisea espacial”), Aldous Huxley (1894-1963, “Un mundo feliz”), Ursula K. Le Guin (1929, “Los desposeídos”) y el ya mencionado Julio Verne (1828-1905, “Viaje al centro de la Tierra”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario